
La cabra 'Myotragus balearicus' sobrevivió millones de años hasta la llegada de los humanos a las Baleares. “No niego que pueda haber una influencia del clima, pero la intervención humana es un factor decisivo en muchos casos”, apunta Jesús Rodríguez, investigador en paleoecología del CENIEH (Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana), en Burgos. “Lo más probable es que sea una concatenación de ambos”, añade. Según el científico, si las extinciones de grandes animales hubiesen sido provocadas por cambios globales en el medio se habrían producido en la misma fecha y hay muchas oleadas de extinción que coinciden con la llegada de los humanos.

Varias especies de homínidos, algunos con una inteligencia notable, habían poblado el mundo desde hacía cientos de miles de años, pero no se observa el mismo impacto con la llegada de los Homo erectus o incluso los neandertales. La especie que iba a desarrollar el arte y a la postre la civilización, resultó ser más letal que ninguno de sus ancestros. “Probablemente, aquellas especies no eran tan eficaces cazando, y también es probable que viviesen en menores densidades de población”, sugiere Van der Made.
Fuentes:
http://elpais.com/elpais/2015/12/11/ciencia/1449864956_562786.html?rel=cx_articulo#cxrecs_s
http://www.sciencedaily.com/releases/2015/10/151029102244.htm
http://m.phys.org/news/2015-10-human-role-extinction-mammoths-mammals.html
http://www.batanga.com/curiosidades/9177/segun-los-cientificos-la-extincion-masiva-de-los-mamuts-se-debio-a-un-repentino-calentamiento-g
https://ca.wikipedia.org/wiki/Myotragus_balearicus
http://palaeos-blog.blogspot.com.es/2013/07/sabias-que-hipopotamos-2.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario