La doctrina del shock es una estrategia que se mueve en el ámbito de la psicología social y la economía.
Esta estrategia fue perfeccionada por Milton Friedman y sus colaboradores durante los años sesenta y setenta. Para aplicarla había que esperar a que se produjera una crisis o crearla, si esta no se producía. Una vez desatada, el profesor de la Universidad de Chicago estaba convencido de que lo más importante era actuar con presteza para imponer los cambios rápida e irreversiblemente, antes de que la sociedad afectada volviera a instalarse en la "tiranía del statu quo".

La periodista canadiense Naomi Klein, en su libro La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre, nos da una visión de cómo se aplicó la doctrina del shock en varios países a raíz de guerras, catástrofes y crisis financieras y económicas: golpe de Estado en Chile, guerra de las Malvinas (Reino Unido), Bolivia, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Estados Unidos (después del 11S y del huracán Katrina), Irak…
El libro parte de una premisa que no se cansa de enunciar: todo desastre es una oportunidad de negocio.

En la actualidad la doctrina del shock se está aplicando en Irlanda, Reino Unido, Países Bajos y en los estados en crisis del sur de Europa, Grecia, Portugal, Italia y, obviamente, en España.
1 comentario:
¿En serio? jajajaj
Publicar un comentario